Los atentados del 11 de septiembre de 2001



Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (comúnmente denominados como 9/11 en el mundo anglosajón y 11-S en España y Latinoamérica), fueron una serie de atentados suicidas que implicaron el secuestro de cuatro aviones de pasajeros por parte de 19 miembros de la red yihadista Al-Qaida.

Se dividieron en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. Los dos primeros aviones fueron los de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines, que fueron estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center, un avión contra cada torre, haciendo que ambas se derrumbaran en las dos horas siguientes.[cita requerida]

El tercer avión secuestrado fue el del vuelo 77 de American Airlines, que supuestamente impactó contra la esquina del Pentágono, en Virginia. El cuarto avión, que fue el del vuelo 93 de United Airlines, que no alcanzó ningún objetivo ya que los pasajeros y tripulantes intentaron recuperar el control y, debido a eso, se estrelló en un campo abierto, en Shanksville, Pensilvania.

Aparte de los 19 secuestradores hubo unas 2.973 personas fallecidas confirmadas y unas 24 continúan desaparecidas.

Este atentado se caracterizó por el empleo de aviones como armamento, creando una situación de temor mayor en todo el mundo occidental y dando comienzo a la Guerra contra el terrorismo. Los atentados del 11 de septiembre del 2001 fueron descritos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como horrendos ataques terroristas.

domingo, 20 de junio de 2010

La autanasia

El término eutanasia es todo acto u omisión cuya responsabilidad recae en personal médico o en individuos cercanos al enfermo, y que ocasiona la muerte inmediata de éste. La palabra deriva del griego: eu (‘bueno’) y thanatos (‘muerte’).


Situación legal de la eutanasia.Quienes defienden la eutanasia sostienen que la finalidad del acto es evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida a un enfermo, presentando tales situaciones como «contrarias a la dignidad». También sus defensores sostienen que para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal sanitario ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo.

Otros, creen que los programas de eutanasia están en contraposición con los ideales con que se defiende su implementación. Por ejemplo, los médicos durante el régimen nazi hacían propaganda en favor de la eutanasia con argumentos tales como la indignidad de ciertas vidas que por tanto eran, según aquella propaganda, merecedoras de compasión,[1] para conseguir así una opinión pública favorable a la eliminación que se estaba haciendo de enfermos, considerados minusválidos y débiles según criterios médicos. Por eso, ante la realidad de los crímenes médicos durante el régimen nazi, en los Juicios de Núremberg (1946-1947) se juzgó como criminal e inmoral toda forma de eutanasia activa y además se estableció desde entonces de manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y examen médico llevado a cabo sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los pacientes afectados.

Actualmente en muy pocos países (por ejemplo, Holanda y Bélgica) se ha despenalizado la eutanasia, y en ellos todavía permanece tipificado como homicidio, por ejemplo como homicidio pietístico o bien como asistencia al suicidio. Según los datos oficiales, los supuestos arriba mencionados no son cumplidos: en una tasa creciente, a miles de personas se les aplica la eutanasia en contra de su voluntad[2] y las restricciones para aplicar la eutanasia han ido disminuyendo, por ejemplo actualmente existe el permiso legal para aplicar la eutanasia a niños recién nacidos con muy graves problemas de salud sin consentimiento de nadie excepto del médico

La pobreza en España

En España la «extensión» de la pobreza en familias y en población es superior a la media en Europa. Este hecho tiene mucho que ver con la desigual distribución de la riqueza aún existente entre nosotros y con el diferente crecimiento y desarrollo económico.

Se estima que hay aproximadamente 2.192.000 hogares, en los que viven 8.509.000 personas bajo el umbral del 50% de la renta media disponible neta (rdn). La pobreza predominante es la llamada «relativa», alrededor del 85% del total de los hogares considerados pobres y aunque la «pobreza severa» es minoritaria afecta a 316.000 hogares y a 1.739.800 personas. Entre ellos hay un pequeño sector de 86.000 hogares y 528.200 personas que viven en la pobreza extrema. Es de destacar que se está dando un ligero repunte de la pobreza severa entre nosotros.

Un hecho llamativo es el aumento acelerado del número de jóvenes que viven en la pobreza. El 44.1% del total de los pobres en España tienen menos de 25 años. Son niños y jóvenes. En la pobreza extrema, por ejemplo, más del 65% del colectivo tienen menos de 25 años. En el conjunto de los pobres severos el 53.2% son jóvenes o niños. Este aspecto es tan grave que merecería conocer más en profundidad lo que está sucediendo con la juventud y la infancia en España, y sobre todo con el pronóstico del futuro de este sector para arbitrar actuaciones y políticas sociales que mejoren esta situación.

Otra característica es la mayor dimensión de la familia (familias numerosas o numerosísimas) en las peores situaciones de pobreza.

Aunque proporcionalmente son un sector minoritario, los gitanos pobres, sobre todo, y los inmigrantes están en una situación global muy problemática y de gran desventaja con relación al conjunto de los pobres.

La población pobre «acapara» en España la inmensa mayoría de los males, carencias y problemas sociales existentes en nuestro país como el paro, el analfabetismo, las toxicomanías, la delincuencia y la marginalidad en general. Los pobres «cargan» con la mayor parte de los males.

La ocupación laboral está claramente en contra de los pobres más pobres. A más juventud, pobreza más grave y viceversa. Hay que insistir en que los que están en pobreza severa están sufriendo unas condiciones de vida muy duras por no decir cuasi miserables, pero que no hay que olvidar a los muchos (más de tres millones y medio) que sufren la llamada pobreza moderada, que les excluye de modo muy claro del modo de vivir medio de sus conciudadanos.

Foto © Javier Medrano Pobreza y desarrollo en España

La investigación sobre las relaciones entre crecimiento económico y pobreza ha permitido realizar algunos diagnósticos relevantes:

€ Existe una marcada diferencia entre las distintas provincias y comunidades autónomas en España en lo que a tasas de pobreza se refiere. Estas diferencias tienden a perpetuarse en el tiempo.

€ Entre las variables que muestran una conexión más estrecha con el fenómeno de la pobreza debe citarse el analfabestismo, la tasa de envejecimiento de la población y, con signo negativo, la tasa de empleo en el sector industrial. € Resulta de interés subrayar la menor conexión que presenta la tasa de desempleo con la tasa de pobreza.

Frente a lo que comúnmente se afirma desde las instancias políticas y económicas acerca de que primero es necesario aumentar la tarta para después repartirla, las evidencias utilizadas en la investigación llevan a inclinarnos con decisión por la afirmación contraria: con el fin de que la tarta aumente es preciso ocuparse de su distribución con antelación. No se olvide que la tarta aumenta como consecuencia de las porciones que los diferentes agentes económicos producen y aportan a la renta colectiva. De hecho, se observa una relación de complementariedad entre crecimiento y equidad. Menores tasas de pobreza tienden a corresponderse con valores más elevados del PIB per cápita. En la medida en que las tasas de pobreza son más altas, los eventuales impactos de mejoras en la tecnología, por ejemplo, son más pequeños e incluso, en determinadas condiciones, podrían no favorecer en absoluto al proceso de crecimiento.

Utilizando el criterio más comúnmente admitido en la U.E., se consideran pobres todas aquellas familias y personas que se sitúan económicamente por debajo del «umbral» del 50% de la Renta media disponible neta (Rdn) en el conjunto del Estado.

Se han establecido cuatro estratos de pobreza aplicados a la totalidad de las familias y las personas que viven por debajo de ese 50% de los ingresos disponibles netos.

1. La pobreza extrema - - - - menos del 15% de la Rdn

2. La pobreza grave - - - - - - entre el 15 y 25% de la Rdn

3. La pobreza moderada - - entre el 25 y el 35% de la Rdn

4. La precariedad social - - - entre el 35 y el 50% de la Rdn

A los niveles 1. y 2. se les llama Pobreza severa, y a los niveles 3. y 4. Pobreza relativa.

Cambio laboral y pobreza

Especialmente relevante es la relación entre el crecimiento del paro de larga duración y la evolución de la pobreza, sin que los sistemas tradicionales de cobertura hayan podido hacer frente al recrudecimiento de las necesidades sociales implícito en la evolución del paro. Buena parte de los parados de larga duración se han trasladado forzosamente a los sistemas autonómicos de rentas mínimas, debordando las posibilidades de estos dispositivos.

Un segundo ámbito desde el que es posible relacionar los cambios en la dinámica laboral con los procesos de empobrecimiento en España tiene su origen en el crecimiento de las desigualdades salariales y en la permanencia y aumento de un amplio segmento de trabajadores de salarios bajos, especialmente en el caso de las mujeres.

Se consolida un modelo que, con el objetivo último de facilitar rápidos ajustes de empleo y contener los costes laborales, abre decisivamente el abaníco salarial, limita la movilidad de los trabajadores jóvenes en la escala de ganancias y, sobre todo, en la medida en que somete las trayectorias individuales a una inestabilidad casi estructural, inyecta en la sociedad española notables dosis de vulnerabilidad.

Especialmente llamativo es el hecho de que un segmento de los ocupados no disponga de un nivel de ingresos suficientes para traspasar el umbral de la pobreza. Tal realidad constituye un reto para la sociedad española, condicionada hasta ahora por la falta de respuestas de la política económica y social. La desigualdad salarial, la incidencia del empleo de bajos salarios y el problema de los trabajadores pobres forman parte de una misma secuencia, cuyo origen se sitúa inevitablemente en la aceleración de los cambios en el mercado de trabajo y cuya desembocadura no es otra que una fuerte presion sobre los procesos de envejecimiento.

Foto © Ramón Canelles Política social y pobreza

El éxito de la lucha contra la pobreza depende de que sea un objetivo central de las políticas públicas y, hoy por hoy, esto no ha sucedido ni en España ni en casi ningún país de nuestro entorno.

El Estado es necesario en la lucha contra las desigualdades sociales y la pobreza. Se trata de desarrollo social de los derechos sociales. Estos demandan una renta mínima para todo ciudadano en conexión con actividades socialmente útiles, la mejora del nivel asistencial alejándolo de la idea y la práctica de las leyes de pobres, una mayor protección de la familia sin que ello suponga incentivos para que la mujer permanezca en el hogar sino hacer posibles la solidaridad y el cuidado en el seno de la familia de los hijos y los mayores dependientes. Y, por último, una mayor interconexión de las instituciones públicas con la sociedad civil en la lucha contra la desigualdad social.

La política económica ante la pobreza Los diversos aspectos desarrollados en esta Investigación muestran que no se puede considerar la política pública relativa a la pobreza como algo aislado del conjunto de políticas económicas, ni tampoco como una especie de hermana menor, subordinada y dependiente.

Dadas las relaciones de la pobreza con el sistema económico en su conjunto, no debe considerarse a las políticas de la pobreza como meras consumidoras de recursos. Las actuaciones tendentes a reducir las tasas de pobreza, si están adecuadamente diseñadas, contribuyen a mejorar el funcionamiento económico general. Más aún, se defiende situar la acción contra la pobreza en el centro de acción de la política general. Para ello se propone:

1. Analizar las posibilidades teóricas de actuación con respecto a la pobreza: conviene diferenciar tres tipos de actuaciones según se atiende a los ingresos, a la polipatología anexa a la pobreza o a las causas que influyen en la misma.

2. Sugerir pautas de actuación: en el primer caso se trataría de transferencias monetarias; en el segundo de una pluralidad de políticas específicas, debidamente coordinadas, para atender a la polipatología característica; y en el tercero, de actuaciones dirigidas específicamente a los problemas que se consideran que influyen en la existencia de la pobreza.

3. Analizar los impactos de las medidas contra la pobreza: necesidad de considerar las actuaciones sobre la pobreza plenamente vinculadas con la actuación general, dadas las incidencias que la pobreza tiene sobre el comportamiento económico global.

Cambio demográfico y pobreza

En el caso español, tres son las realidades que emergen con mayor vigor: el progresivo deterioro de la posición relativa de los jóvenes, la reducción de la pobreza de las personas mayores y el empeorameinto relativo de las mujeres.

Buena parte del deterioro de la situación de los jóvenes tiene su origen en problemas de inserción. Nunca como en la primera mitad de los noventa, los jóvenes han tenido un nivel educativo tan alto, sin que esto haya impedido que su tasa de paro creciera hasta alcanzar sus niveles máximos. La tasa de paro juvenil en España es la más alta de la U.E., con una situación muy desventajosa frente a sus coetáneos europeos. Para los que consiguen encontrar una ocupación, el principal problema es la insuficiencia de sus ingresos, con un salario medio de los jóvenes en el sector privado que únicamente supone el 60% del salario medio del total de asalariados.

Un segundo motivo de exclusión de los jóvenes tiene su origen en la dependencia del régimen de alquiler de viviendas. Si se compara el crecimiento de los precios de la vivienda en alquiler con el crecimiento de los salarios de los jóvenes caben pocas dudas sobre la magnitud de la asimetría en ambos comportamientos.

Entre los factores explicativos de la mayor vulnerabilidad de las mujeres destacan principalmente las condiciones desfavorables del mercado de trabajo. Un segundo factor es el aumento de los hogares monoparentales encabezados por una mujer, buena parte de ellos debidos a los procesos de ruptura familiar. Resultado de estos cambios es la consolidación de un severo núcleo de pobreza ligado a los procesos de ruptura matrimonial y al reducido alcance de la política social. Las familias monoparentales con hijos menores de edad, aunque todavía son un porcentaje poco relevante del total de hogares en España, presentan la situación relativa más desventajosa. Sus ingresos se sitúan más de quince puntos por debajo del conjunto de hogares y su tasa de pobreza es la más alta.

La pobreza en general es más urbana que rural. Un millón y medio de pobres viven en el medio rural y casi 7 millones en medio urbano o semiurbano. Entre los pobres rurales predomina una población bastante mayor. En el otro extremo están los pobres de las grandes metrópolis, con menores ingresos, en contextos sociales mucho más caros, con niveles de pobreza severa mucho más altos, con problemáticas muy graves de alcohol y droga, violencia, prostitución, robos y atracos etc. y con índices medios de malestar algo superiores a la media, aunque también en esos contextos la cobertura de los servicios sociales de todo tipo es mayor.

* La pobreza en el Norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Rioja y Navarra) .La «extensión» de la pobreza es «baja» en Navarra, País Vasco y Rioja, «media-baja» en Cantabria y Asturias y «media» en Galicia. Los pobres del País Vasco acumulan menos problemas y los de Galicia, en el otro extremo, superan la media nacional. La pobreza severa en algunas de estas comunidades autónomas (Rioja,Navarra,País Vasco...) es poco más que testimonial y podría prácticamente desaparecer en un futuro próximo con voluntad política y medidas de coste no excesivo.

* Las dos Castillas tienen bastantes rasgos similares: más «extensa» en Castilla-La Mancha, pero de menos «intensidad». Los pobres de Castilla-León se sitúan en la posición media de todo el Estado y los de Castilla-La Mancha en peor situación media. Puede decirse que, por ejemplo, la pobreza en Soria, Guadalajara,Segovia, etc. (provincias poco pobladas) es un fenómeno de escaso número absoluto de familias, y que quizás la desaparición de la pobreza severa en estas provincias no fuera una tarea tan imposible...

* En la Comunidad de Madrid proporcionalmente los «pobres» no son muchos, pero se aproximan a las 540.000 personas. Sufren además una «pobreza económica» más intensa que la media nacional, y la acumulación de problemas padecidos es también más alta. La pobreza, pues, en esta comunidad es un problema serio porque afecta a mucha gente y porque se es más pobre cuando se vive en un contexto próspero y de mayor carestía de vida.

* En Aragón la pobreza sigue prácticamente todas las pautas medias en el conjunto del Estado.

* El Levante Español (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia). Dentro del Levante es en la Comunidad Valenciana y en Murcia donde la pobreza es más grave. En Murcia por su extensión y en la comunidad Valenciana, sobre todo en Alicante, por su intensión y mayor acumulación de problemas.

El caso de Cataluña. Su tasa de pobreza es inferior al de la media nacional(16,1%), pero su mágnitud demográfica hace que ese 16.1% equivalga a cerca de un millón de personas bajo el umbral de la pobreza. La provincia de Barcelona es, en números absolutos , la que tiene mayor número de familias y personas pobres entre todas las provincias del Estado. La «intensidad» de la pobreza económica sigue la pauta media de las del Estado, aunque hay que tener en cuenta que viven en un contexto socioeconómico «caro y próspero», lo que hace más dura su situación. (como en Madrid, Navarra o Baleares, por ejemplo).

* La pobreza del Sur: (Extremadura, Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla). Más de un tercio de los pobres del Estado vive en estas Comunidades (el 35.3%). En todas se supera con creces la tasa media de hogares y personas en pobreza. Todas excepto Canarias encabezan el «ranking» de indicadores conjuntos de la peor pobreza Nacional.

Región % Nº aprox. de personas

Norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Rioja y Navarra) 14,2 1.209.000

Las dos Castillas 13,5 1.152.000

Comunidad de Madrid 6,3 540.000

Aragón 3,1 263.000

Levante Español (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia) 27,5 2.343.000

Sur de España (Extremadura, Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla) 35,3 3.002.000


Lech Walesa



Lech Wałęsa ['lɛx va'wɛ̃ŋsa] ▶?/i (* Popowo, Polonia, 29 de septiembre de 1943 - ) es un político polaco, antiguo sindicalista y activista de los derechos humanos, además de ex electricista. Fue cofundador de Solidaridad (Solidarność), el primer sindicato independiente del bloque soviético, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1983, y fue Presidente de Polonia de 1990 a 1995 (siendo sucedido por Aleksander Kwaśniewski).


BIOGRAFÍA

Lech Wałęsa nació el 29 de septiembre de 1943 en Popowo, Polonia, hijo de un carpintero. Estudió primaria y formación profesional antes de entrar en el Astillero Lenin, en Gdańsk, como técnico electricista en 1967. En 1969 se casó con Danuta Gołoś, y la pareja tuvo ocho hijos.

Fue miembro del comité ilegal de huelga en el astillero de Gdańsk en 1970. Tras el sangriento final de la huelga, en la que resultaron muertos alrededor de 80 trabajadores por la policía antidisturbios, Wałęsa fue detenido y condenado por "comportamiento antisocial", pasando un año en prisión.

Hay razones muy fuertes para creer que Wałęsa colaboro con el sistema con los servicios secretos comunistas polacos en los años setenta, antes de pasar a la oposición, según el libro editado por el IMPN (Instituto de Memoria Nacional Polaca- Instytut Pamięci Narodowej o IPN), en 2008. Pero debe tenerse en cuenta que, a causa de razones político partidarias, se han hecho muchas acusaciones a gran parte de los políticos de Polonia. Por lo que esta acusación no es tomada seriamente por la opinión pública.

En 1976 Wałęsa perdió su trabajo en el astillero de Gdańsk por recoger firmas para la petición de construir un monumento en memoria de los trabajadores asesinados. Debido a su inclusión en una lista negra informal, no pudo encontrar otro trabajo y fue mantenido, por un tiempo, por amigos personales muy cercanos.

En 1978 junto a Andrzej Gwiazda y Aleksander Hall, organizó el movimiento clandestino Sindicato libre de Pomerania (Wolne Związki Zawodowe Wybrzeża). Fue detenido varias veces en 1979 por desarrollar una organización "anti-estado", pero no fue declarado culpable en el jucio y fue liberado a principios de 1980, tras lo cual volvió al astillero de Gdańsk.

El 14 de agosto de 1980, tras el comienzo de una huelga laboral en el Astillero Lenin de Gdańsk, Wałęsa escaló su muro ilegalmente y se convirtió en líder de la huelga. Esta huelga fue seguida de forma espontánea por otras por toda Polonia. Varios días después detuvo a los trabajadores que querían dejar el astillero de Gdańsk y los persuadió para organizar el Comité de Coordinación de Huelga (Międzyzakładowy Komitet Strajkowy) para dirigir y apoyar la huelga general espontánea en Polonia.

En septiembre de ese año, el gobierno comunista firmó y acordó con el Comité de Coordinación de Huelga permitir la legalización de la organización, pero no sindicatos realmente libres. El Comité de Coordinación de Huelga se legalizó como Comité de Coordinación Nacional del Sindicato Libre Solidarność, y Wałęsa fue elegido presidente de ese comité.

Wałęsa permaneció en ese puesto hasta diciembre de 1981, cuando el Primer Ministro Wojciech Jaruzelski declaró la ley marcial. Fue encarcelado durante 11 meses en el sureste de Polonia, cerca de la frontera con la Unión Soviética hasta el 14 de noviembre de 1982.

En 1983 solicitó volver al Astillero de Gdańsk, a su antiguo puesto de electricista. Mientras fue tratado formalmente como un "simple empleado", estuvo prácticamente bajo arresto domiciliario hasta 1987. También en 1983 recibió el Premio Nobel de la Paz. No pudo recoger el premio por sí mismo, por miedo a que el gobierno no le dejase volver. Su mujer, Danuta Wałęsa, recibió el premio en su lugar. Wałęsa donó el importe del premio al movimiento Solidaridad, temporalmente exiliado, y con sede en Bruselas.

De 1987 a 1990, Wałęsa organizó y lideró un semi-ilegal Comité Ejecutivo Temporal del Sindicato Solidaridad.

En 1988 organizó una huelga laboral en el Astillero de Gdańsk, demandando únicamente la re-legalización del sindicato Solidaridad. Después de ocho días, el gobierno accedió a entrar en conversaciones en una mesa redonda en septiembre. Wałęsa fue el líder informal del lado no gubernamental durante estas conversaciones. En ellas, el gobierno firmó y aceptó el restablecimiento del sindicato Solidaridad y organizar elecciones "semi-libres" al parlamento de Polonia.

En 1989 Wałęsa organizó y lideró el Comité Ciudadano del Presidente del Sindicato Solidaridad. Formalmente era únicamente un cuerpo de asesores, pero en la práctica era un tipo de partido político, que ganó las elecciones parlamentarias de 1989. (La oposición tomó todos los escaños del Sejm que estuvieron sujetos a elecciones libres y todos menos uno de los escaños del recientemente restablecido senado; de acuerdo con los acuerdos de la mesa redonda sólo los miembros del Partido Comunista y sus aliados podían ocupar el restante 64% de los escaños del Sejm) Mientras que técnicamente era únicamente el Presidente del Sindicato Solidaridad, Wałęsa jugaba un papel clave en la política polaca. A finales de 1989 persuadió a líderes de aliados formales de los comunistas para formar una coalición gubernamental no comunista, que sería el primer gobierno no comunista en la esfera de influencia del bloque soviético. Después de este acuerdo, para la gran sorpresa del Partido Comunista, el parlamento elegió a Tadeusz Mazowiecki como Primer Ministro de Polonia. Así, Polonia, que seguía siendo en teoría un país comunista, empezó a cambiar su economía a un sistema de libre mercado.

El 9 de diciembre de 1990, Wałęsa ganó las elecciones presidencialas y se convirtió en Presidente de Polonia para los siguientes cinco años. Durante su presidencia, empezó una llamada "guerra en la cabeza" que prácticamente suponía un cambio de gobierno anual. Su estilo de presidencia fue fuertemente criticado por la mayoría de los partidos políticos, y perdió mucho del apoyo público inicial a finales de 1995. Sin embargo, durante su presidencia Polonia fue completamente cambiada, de un régimen comunista bajo el control estricto de la Unión soviética, a un país democrático e independiente con una economía de libre mercado con un rápido crecimiento posterior.

Wałęsa perdió las elecciones presidenciales de 1995. Después de las elecciones anunció que iría a un retiro político, pero ha permanecido activo, tratando de establecer su propio partido político. En 1997 apoyó y ayudó a organizar un nuevo partido llamado "Acción Electoral Solidaridad" (Akcja Wyborcza Solidarność), que ganó las elecciones al parlamento. Sin embargo, su apoyo fue de menor significado y Wałęsa ocupó una posición muy baja en este partido. El líder real del partido y su principal organizador fue el nuevo líder del Sindicato Solidaridad, Marian Krzaklewski.

Lech Wałęsa volvió a optar a la presidencia en las elecciones de 2000, pero recibió únicamente el 1% de los votos. Muchos polacos estuvieron descontentos con el hecho de que una vez más intentará recuperar su poder político tras haber anunciado su retirada. Desde este momento ha estado dando conferencias sobre la historia y la política de Europa Central en varias universidades extranjeras.

El 10 de mayo de 2004, el aeropuerto internacional de Gdańsk fue renombrado oficialmente Aeropuerto Gdańsk Lech Wałęsa para conmemorar a su famoso ciudadano. Su firma se ha incorporado al logotipo del aeropuerto. Hubo alguna controversia acerca de si el nombre debía escribirse Lech Walesa (sin diacríticos, pero más fácilmente reconocible en el mundo) o Lech Wałęsa (con la grafía polaca, pero más difícil de escribir o pronunciar para extranjeros). Un més más tarde, Wałęsa acudió a los Estados Unidos representando a Polonia para los funerales de estado de Ronald Reagan.

Además de su Premio Nobel, Wałęsa ha recibido otros premios internacionales. Ha sido premiado con doctorados honorarios por varias universidades europeas y estadounidenses.

La crisis Griega

La bomba de la deuda pública de Grecia está destapando largos desequilibrios que tienen a la economía a punto de estallar. Será la primera detonación de una serie que provocará un gran choque en los países europeos. La deuda hipotecaria en las economías de la Europa del Este es aún más explosiva. Y aunque estos países no están en la zona euro, sus deudas sí están contraídas en la moneda europea. El 80% de las deudas de Letonia está en euros, y es deuda que se debe principalmente a los bancos suecos, mientras que Hungría y Rumanía deben su deuda en euros principalmente a los bancos austriacos.

Todas estas deudas son impagables porque los países que acumularon fuertes déficit en la bonanza están profundizando más sus déficit comerciales en este período de vacas flacas y hundiéndose más en la depresión. Ahora que los precios inmobiliarios están en picada, los déficit comerciales no pueden ser financiados por el flujo de los préstamos hipotecarios en moneda extranjera. Tampoco los bancos están en condiciones de generar más crédito dado el fuerte proceso de desapalancamiento que están realizando para achicar sus deudas, abultadas en el período del auge de la burbuja. Las condiciones para los préstamos son insostenibles y los planes de austeridad encogen más a economías que claman por recetas que den espacio a la creación de empleo, el único elemento que puede sacarnos de la crisis.



Por eso que la paradoja que vive Grecia reproduce a escala un fenómeno a nivel europeo y mundial. Alemania es responsable del profundo endeudamiento griego. Sólo el año pasado el déficit comercial de Grecia con Alemania llegó a 4.810 millones de euros. Y casi todos los países europeos acumulan fuertes déficit con Alemania: Italia, 11.400 millones de euros; Portugal 2.620 millones de euros; España, 12.000 millones de euros. Estos países han comenzado a sufrir la misma crisis que afecta a Grecia: la escasez de euros.

Una de las razones para comprender este abierto desequilibrio ha sido la búsqueda sistemática de Alemania por abultados saldos positivos en su balanza comercial, olvidando que esto implica forzosamente fuertes saldos negativos para sus vecinos europeos. El símil de China con Estados Unidos es evidente. Respecto a la balanza comercial, China ha sido con Estados Unidos lo mismo que Alemania con Europa. Ahora que Estados Unidos intenta revertir esa situación obligando a China a revaluar el yuan (y en un golpe que debería ser violento para que se note y no deje espacio a los especuladores, es decir un 20% o 30%), ¿qué posibilidades tiene Europa de exigir a Alemania que revalúe su moneda, de tal forma de encarecer los productos alemanes y hacer más competitivos los del resto de Europa? Con el euro, ninguna. Cuando España o Francia experimentaban déficit sostenidos en su balanza comercial, podían ajustar la peseta o el franco y permitir que el marco alemán se encareciera. Con eso frenaban las importaciones germanas, y lograban dar auge a sus exportaciones. Pero con la moneda común, esto ahora no es posible.

La segunda razón que impulsó fuertemente estos déficit es que desde los años 90 Alemania propagó la política de la reducción de los costos salariales. Esta política de contención de los salarios fue la que condujo a la paradoja de tener sistemáticos superávit comerciales por un lado, y fuertes caídas en la demanda doméstica por otro. En el período 1996-2006, los salarios brutos nominales aumentaron en Alemania un 1%, mientras en el resto de la zona euro lo hicieron al 2,8%. Tal como los chinos, Alemania se dedicó a vender y, tal como Estados Unidos, el resto de Europa se dedicó a comprar. Las compras de Alemania a los países de la UE se hicieron exiguas, lo que profundizó más las brechas y pulverizó los equilibrios.

Cuando la economía está en marcha y a un ritmo regular, estos desequilibrios pasan inadvertidos. Además, todos hacen la vista gorda y quienes obtienen ventaja se encargan de mantener el statu quo, las apariencias. Pero con las crisis salen a flote todos los desequilibrios reales que se han arrastrado por décadas y que ya no resisten la presión acumulada. Por eso que tarde o temprano este fuerte desequilibrio reventará. Y tal como China liberará al dólar de sus amarras con el yuan, no quedará otra alternativa para Europa que Alemania deje en libertad al euro. Sólo un drástico golpe en la apreciación de las monedas de los países más superavitarios (China y Alemania), podrá allanar el camino a una recuperación lenta pero menos traumática de lo que se vive ahora.

ESPLOSIÓN NUCLEAR

Jomeini



Ayatolá Seyyed Ruhollah Musavi Jomeini (روح الله موسوی خمینی en persa) (24 de septiembre de 1902 y fallecido el 3 de junio de 1989). Algunas fuentes declaran que Jomeini nació el 17 de mayo de 1900. Fue un imán y ayatolá chiíta iraní, líder político-espiritual de la revolución de 1979. Las potencias occidentales lo consideraban un líder mesiánico, cuyas iniciativas políticas ponían en peligro la estabilidad internacional. En 1979 derrocó al Sah de Irán, Mohammad Reza Pahlevi. Jomeini gobernó Irán hasta que falleció en 1989. Es considerado el fundador del moderno estado chií. Fue conocido como Imán Jomeini en Irán y Ayatolá Jomeini en el exterior de Irán.


PRIMERA ESTA DE SU VIDA

Nació en la ciudad de Jomein una pequeña población ubicada a 300 km al sur de Teherán (capital de Irán), como Ruhollah Hendi. A principios de los años treinta tomó el nombre de Jomeini (خمینی en persa) en directa alusión a su lugar de nacimiento. Sus padres Jayed Mustafa Mussavi y Hajar Saghafi, tuvieron seis hijos de los cuales el más joven era Ruhollah Hendi, el peso de la tradición religiosa de su familia determinó desde sus primeros años la vocación de Jomeini. Su abuelo Mirza Ahmad y su hermano Passaiden fueron ayatollahs, su padre Jayed Mustafa también lo fue, uniendo a este sus convicciones religiosas en un fervor político especialmente contra Qataríes, la dinastía reinante en Irán a principios del siglo XX.

Jomeini decía ser un sayyid, ya que su familia afirmaba ser descendiente de Mahoma a través de la séptima parte de los Doce Imanes, Musa al-Kazim. Varios de sus cercanos antepasados se dedicaron a los estudios islámicos: su padre y sus dos abuelos fueron clérigos chiíes.[1] El abuelo paterno de Jomeini, Sayid Musawi Ahmad Hindi, pasó muchos años en la India, antes de regresar a Persia para comprar una casa en la ciudad de Jomein, en la que vivió su familia hasta fines del siglo XX.[2]

Cuando Jomeini tenía cinco meses de edad, su padre fue asesinado.[3] Muchos historiadores creen hoy que su padre pudo haber sido víctima de una disputa local.[4] [5] [6] Jomeini y la madre de una de sus tías procedió a criarlo hasta 1918, cuando dos de ellos murieron. Ruhollah Jomeini comenzó a estudiar el Corán, libro sagrado del Islam, y para los de los persas a los seis años. Al año siguiente, comenzó a asistir a una escuela local, donde aprendió matemáticas, ciencia, geografía, y otros temas tradicionales. A lo largo de su infancia, él continuó su educación religiosa y secular con la asistencia de sus familiares, incluida su madre, su primo Ja'far, y su hermano mayor Morteza Pasandideh.

A la edad de siete años, el joven Jomeini perdería a su tía y a su madre, quedando así huérfano, pero esto no fue un freno para este joven que ansiaba aprender por encima de todo y poseía una vitalidad y fuerza que le hacían destacar entre sus amigos de infancia. Su religión, el Islam shi´i duodecimano sumado a la muerte injusta de su padre, le harían verse a sí mismo como una víctima que debe tomar no sólo una revancha contra los que promovieron el asesinato de su padre, sino también contra todos aquellos musulmanes que se desvíen de la verdadera práctica del Islam.

Educación musulmana
Nombre: Ruhollah Khomeini Musawi
Título: Imam Khomeini
Nacimiento: 24 de septiembre de 1902
Muerte: 3 de junio de 1989 (86 años)
Región: Irán e Irak
Maddhab: Shia Islam
Principales intereses: Fiqh, Irfan, islámica filosofía, la ética islámica, el Hadith, la política
Ideas notables: tutela de los juristas islámicos, Fiqh dinámica
Obras: Gobierno islámico, Tahrir-ol-vasyleh, Cuarenta Hadith, Adab as Salat
Influencias: Mulla Sadra, Abdol-Karim Haeri-Yazdi, Hassan Modarres, Mohammad-Ali Shah Abadi
Influenció a: Mohammad Beheshti, Hossein-Ali Montazeri, Morteza Motahhari, Alí Jamenei, Akbar Hashemi, Fazel Lankarani
Después de la I Guerra Mundial, su familia hizo arreglos para que él estudiara en el seminario islámico en Isfahán, pero en su lugar Jomeini se trasladó a Arak (1920) y comenzó sus estudios[7] bajo la dirección del ayatolá Abdul Karim Haeri Yazdi.[8] Al año siguiente, el ayatolá Haeri Yazdi transferido el seminario islámico a la ciudad santa de Qom, al sudoeste de Teherán, e invitó a sus alumnos a seguirle. Jomeini aceptó la invitación, y se trasladó a la escuela Dar al-Shafa, en Qom.[9] Entre los estudios de Jomeini se incluyeron la Sharia (ley islámica) y el Fiqh (jurisprudencia). Jomeini también había adquirido un interés en la poesía y la filosofía Irfan. Así que al llegar a Qom, Jomeini trató la orientación de Mirza Ali Akbar Yazdi, un estudioso de la filosofía y la mística. Yazdi murió en 1924, pero Jomeini seguió con su interés en la filosofía con otros dos profesores, Javad Aqa Maleki Tabrizi y Rafi'i Qazvini.

Sin embargo, tal vez la mayor influencia de Jomeini fue otro maestro, Mirza Muhammad Ali Shahabadi,[12] además de una gran variedad de históricos místicos sufíes, entre quienes se incluyen Mulla Sadra y Ibn Arabi.

Revolución islámica en Irán




Las reformas modernizadoras emprendidas por el Sha Reza Pahlevi en el marco de una dictadura corrupta y bajo una fuerte influencia norteamericana engendraron un importante descontento social, prontamente encauzado por el clero chiíta.

Pese a la brutal represión de las fuerzas policiales, largos meses de protestas desencadenaron la huida del Sha y el fracaso del intento de mantener un régimen pro-occidental bajo el primer ministro Bajtiar. El Ayatollah Jomeini retornó desde su exilio francés el 1 de febrero de 1979 en medio de enormes manifestaciones.

El 1 de abril tras una abrumadora victoria en un referéndum, Jomeini proclamó la República Islámica a la que pronto se dotó con una Constitución que reflejaba los ideales de gobierno islámico. Inmediatamente se tomaron medidas fundamentalistas y comités revolucionarios patrullaron las calles para obligar a cumplir los códigos de comportamiento y vestido. Mientras el régimen trataba de borrar cualquier vestigio de influencia occidental.

El sentimiento antiamericano se desbordó el 4 de noviembre de 1979 con el asalto por estudiantes islámicos de la embajada de EE.UU. Cincuenta y dos súbditos norteamericanos fueron mantenidos como rehenes hasta el 20 de enero de 1981. El nuevo Irán islámico se enfrentaba directamente con las dos superpotencias.

Los primeros años del gobierno revolucionarios se caracterizaron por la virtual eliminación de toda la oposición política en el marco de una represión brutal. El estallido de la guerra con Irak en septiembre de 1980, tras la agresión del régimen de Saddam Hussein, supuso una verdadera tragedia para ambos pueblos y fortaleció aún más la dictadura de los clérigos chiítas.

El fin por extenuación de la guerra en 1988 y la muerte de Jomeini en 1989 abrieron una nueva etapa en la historia del Irán islámico.

Edward Kennedy

Edward Moore "Ted" Kennedy (Boston, Massachusetts, 22 de febrero de 1932 - Hyannis Port, Massachusetts, 25 de agosto de 2009) fue un político estadounidense del Partido Demócrata. Hasta el día de su muerte fue el senador senior del estado de Massachusetts desde 1962. Fue también uno de los más prominentes miembros de la familia Kennedy. Su hermano, el ex presidente estadounidense John Kennedy, y también el Senador de Nueva York Robert Kennedy, fueron asesinados. El 17 de mayo de 2008 ingresó en un hospital de Massachusetts a causa de un tumor cerebral maligno. Días después fue operado y retomó sus actividades como senador el 17 de noviembre de 2008.

CARRERA POLITICA

Edward comenzó su carrera política en 1962 cuando disputó un escaño en el Senado por el estado de Massachusetts y obtuvo su primer cargo político. Al poco tiempo de tomar su asiento, en 1963, su hermano presidente John Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas. En 1968 su otro hermano Robert Kennedy, el senador de Nueva York que hacía campaña para la presidencia de los Estados Unidos, fue asesinado en Los Ángeles, California.


Los hermanos John, Robert y EdwardTed Kennedy, a la cabeza de su familia Kennedy, presidió los funerales de Bobby Kennedy en la Catedral de San Patricio, en Nueva York en junio de 1968. En 1969 tuvo un accidente de automóvil en Chappaquiddick (Massachusetts), al salirse del puente por el que transitaba. Mary Jo Kopechne, que le acompañaba en el vehículo, falleció. Edward Kennedy, el conductor del automóvil, se declaró culpable de abandonar el lugar del accidente y fue condenado a dos meses de cárcel, castigo que no llegó a ejecutarse por su levedad.[2] A pesar de ello, su imagen quedó seriamente dañada, truncando sus posibilidades de llegar a ser Presidente de los Estados Unidos.

Kennedy con el presidente Obama en abril de 2009 en la Casa Blanca.En 1980 se presentó como candidato a la presidencia por el partido Demócrata y fue derrotado por el entonces presidente Jimmy Carter, que intentaba su reelección. Desde entonces y hasta su muerte siguió trabajando como Senador por Massachusetts y tuvo un destacado papel en el Congreso. Trabajó especialmente en mejorar la educación, la situación de los immigrantes y especialmente lucho por conseguir el objetivo de una sanidad publica para todos los ciudadanos estadounidenses. El presidente Barack Obama lo calificó como uno de los mejores legisladores de la historia del Senado. A la muerte de su centenaria madre Rose acaecida en 1995, pasó a ser el Patriarca de la familia norteamericana de origen católico-irlandés.

ENFERMEDAD Y MUERTE

El 17 de mayo de 2008 ingresó en un hospital de Cape Cod (Massachusetts) con síntomas de haber sufrido un derrame cerebral. Dos días después se informó de que Kennedy tenía un tumor cerebral maligno.

El 1 de junio de 2008 fue operado en el Centro Médico de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y tras pasar una semana en esta instalación fue al Hospital General de Massachusetts a recibir tratamiento y quimioterapia.

Kennedy falleció el 25 de agosto de 2009 en su casa en Hyannis Port (Massachusetts), como consecuencia del tumor cerebral.

Su funeral se celebró el día 29 en la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Boston y fue presidido por el arzobispo de Boston, el cardenal Seán Patrick O'Malley. A él asistieron el presidente Barack H. Obama y su esposa Michelle, el vicepresidente Joseph Biden y su esposa, la Secretaria de Estado Hillary Clinton y su esposo el ex presidente Bill Clinton y los ex presidentes Jimmy Carter y George W. Bush con sus respectivas esposas. El féretro de Kennedy llegó a la basílica llevado por miembros de distintos cuerpos del Ejército de los Estados Unidos y cubierto con la bandera estadounidense. Los elogios fúnebres corrieron a cargo de los dos hijos varones del senador, Edward Kennedy Jr.[7] y Patrick Kennedy y, tras estos, del presidente Obama.[8] Tras el funeral, los restos de Kennedy fueron trasladados a Washington, al Cementerio Nacional de Arlington, tras un recorrido por la capital -especialmente por delante del Capitolio- ante multitud de ciudadanos. Finalmente fue enterrado en Arlington en una tumba cercana a las de sus hermanos John y Robert.

Bombardeo en Vietnam



Guerra de Vietnam: enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.

El conflicto también afectó a Laos, donde el Pathet Lao (comunista) combatió al gobierno desde los años 1965 hasta 1973 y logró derrocar el régimen monárquico en 1975, y también involucró a Camboya, cuyo gobierno se rindió en 1973 ante el grupo comunista


CONSECUENCIAS

La Guerra de Vietnam marcó un hito en la historia militar convencional, tanto por la amplitud del combate guerrillero como por el creciente uso de los helicópteros, que proporcionaron una gran movilidad en terrenos difíciles. Además, fue esencialmente una guerra del pueblo porque la mayor parte de la población civil fue movilizada para algún tipo de participación activa y padeció la situación de guerra casi en las mismas circunstancias que las fuer­zas militares. El amplio uso que hizo Estados Unidos de armas químicas como el napalm, mutiló y mató a miles de civiles; en tanto que el empleo de defoliantes, principalmente el llamado “agente naranja” utilizado para eliminar la cobertura vegetal, no sólo devastó el medio ambiente de un país esencialmente agrícola, sino que dejó perjudiciales secuelas para la salud física de los seres humanos —vietnamitas y estadounidenses— que estuvieron en contacto con ese agente químico.

Como resultado de ocho años de utilización de estas tácticas bélicas, se estima que murieron más de dos millones de vietnamitas, tres millones fueron heridos y cientos de miles de niños quedaron huérfanos. La pobla­ción refugiada se ha calculado en 12 millones de personas; entre abril de 1975 y julio de 1982 aproximadamente 1 218 000 refugiados fueron reubicados en más de 16 países; otros 500 000 intentaron huir de Vietnam por mar, pero murió aproximadamente entre 10 y 15%, y los que sobrevivieron se enfrentaron más tarde con las trabas y cuotas de inmigra­ción incluso en aquellos países que habían aceptado acogerlos.

Las pérdidas humanas estadounidenses alcanzaron la cifra de 57.685, además de 153.303 heridos. En el momento del acuerdo de alto al fuego había 587 prisioneros de guerra entre militares y civiles, los cuales fueron posteriormente liberados en su totalidad; sin embargo, una estimación actualizada no oficial calcula que todavía quedan unos 2.500 desaparecidos.

La Guerra de Vietnam también fue un hito en la historia de Estados Unidos. La derrota constituyó un golpe profundo al orgullo estadounidense y a la creencia de que su nación era invencible; afectó la confianza de los ciudadanos en su sistema de gobierno y se sintieron engañados por los líderes políticos que su voto había llevado al poder, pues les habían dado informes falsos acerca de la guerra.

Este sentimiento se hizo extensivo a los soldados que regresaban de Vietnam quienes. heridos física y moralmente, no fueron bienvenidos en su patria, ni recibieron tratamiento de héroes. Muchos de esos soldados pasaron por grandes dificultades para conseguir trabajo y readaptarse a la vida familiar; de acuerdo con datos del Departamento de Veteranos, medio millón de ellos sufrían problemas psicológicos relacionados con las experiencias de la guerra. El síndrome de Vietnam dejó huellas imborrables en toda una generación de jóvenes y en sus familias, tanto por los daños físicos producidos por las heridas de guerra y la exposi­ción a los agentes químicos, como por el efecto psicológico provocado por el terrible recuerdo de la muerte y sufrimientos de numerosos civiles vietnamitas indefensos.

En el ámbito político internacional, la Guerra de Vietnam trajo consigo el desprestigio para Estados Unidos, en un mundo conmocionado por las imágenes que recibía a través de la televisión y de la prensa escrita, acerca de una guerra que se prolonga inútilmente por la presencia de Estados Unidos. En cambio, el bloque comunista salió fortalecido con la integración de un nuevo país miembro en un área de influencia de gran valor estratégico.

Bloqueo de Berlín

El bloqueo de Berlín se implantó en dos ocasiones durante la Guerra Fría.

Después de las ocupaciones del territorio alemán tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los accesos por tierra a Berlín Occidental fueron bloqueados en 1948 por el Ejército Rojo y en 1958, ésta vez por soldados de la República Democrática Alemana (RDA). El primer bloqueo duró casi un año, y además de las tensiones políticas que provocó entre las potencias mundiales, es recordado por la laboriosa estrategia de aprovisionamiento de la población berlinesa occidental, a la cual abastecieron los ejércitos aliados con un «puente aéreo» a lo largo de muchos meses. El segundo bloqueo, que duró sólo seis semanas, es apenas recordado hoy.


EL PROBLEMA DE LAS FRONTERAS ALEMANAS

En 1943, cuando ya era evidente que la Alemania nazi perdería la guerra, se celebró la Conferencia de Teherán entre los aliados para discutir el problema del destino de Alemania. Ya entonces se decidió la expulsión de las poblaciones alemanas de los Sudetes (Checoslovaquia) y Silesia (Polonia). Stalin propuso trazar la nueva frontera polaca en las orillas de los ríos Oder y Neisse (Nysa en polaco). Esa propuesta no fue aceptada por los aliados occidentales, quienes temieron una expansión de la influencia soviética hacia Europa Central. Nuevos intentos de discutir el tema en la Conferencia de Yalta (1944) e incluso en la Conferencia de Potsdam (después de la capitulación en 1945) resultaron infructuosos. Apenas en 1990, tras la reunificación alemana, se aceptaron oficialmente los actuales límites orientales.

Las fronteras propuestas por Stalin se aceptaron de modo oficioso con una condición: los Estados alemanes ocupados por las tropas soviéticas debían asumir, completamente, el pago de las compensaciones por la destrucción que la Wehrmacht (ejército alemán) había dejado a su paso en las invasiones hacia el este. Era una carga enorme, habida cuenta, por un lado, que el corazón productivo alemán se concentraba entonces en las regiones ocupadas por las tropas occidentales, y por otro, que los mayores daños causados por la guerra estaban en el este europeo.

El este alemán estaba ocupado por tropas soviéticas: Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Brandeburgo, Sajonia-Anhalt y parte de Sajonia. La ciudad de Berlín, una isla en medio del estado (land) de Brandeburgo, se hallaba en esta zona. Pero en Berlín había tropas de los otros tres ejércitos aliados. Stalin intentó expulsarlas de diversos modos, pero la posición estratégica de esa ciudad era demasiado apetecible para las otras potencias, que no cedieron en sus pretensiones de permanecer allí. Finalmente los soviéticos aceptaron, a fines de 1945, canjear las zonas de Berlín en que estaban las tropas francesas, inglesas y estadounidenses por el estado de Turingia y por parte del estado de Sajonia (ocupados entonces por tropas estadounidenses).


RAZONES DEL BLOQUEO DE 1948

Ese año, las tropas ocupantes y el Gobierno en formación de lo que será en 1949 la República Federal de Alemania decidieron introducir una reforma monetaria. El viejo Reichsmark de antes de la guerra se cambió por el Deutsche Mark. La economía alemana occidental, reanimada en parte por las inversiones del Plan Marshall, estaba en condiciones de independizarse de su deprimida contraparte oriental, que debía pagar la pesada carga de la reconstrucción de los países eslavos.

El cambio de moneda impidió de facto el intercambio comercial entre los estados del este y del oeste, que hasta entonces habían venido manteniendo un comercio informal, vital para las zonas del este.

Como contramedida, el 24 de junio de 1948 Stalin ordenó a sus tropas bloquear todos los accesos terrestres a Berlín Occidental. La población del Berlín Occidental no podía sobrevivir mucho tiempo sin comestibles, carbón y otros bienes de importación. Pronto habrían tenido que rendirse, consintiendo en formar parte de la zona comunista de Alemania.

Industria armamentística

EL NEGOCIO DE LAS ARMAS LIGERAS

Desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial, unos 30 millones de personas han perecido en los diferentes conflictos armados que han sucedido en el planeta, 26 millones de ellas a consecuencia del impacto de armas ligeras. Estas armas, y no los grandes buques o los sofisticados aviones de combate, son las responsables materiales de cuatro de cada cinco víctimas, que en un 90% también han sido civiles (mujeres y niños en particular).

A pesar de representar una parte poco significativa del volumen total del comercio mundial de armamentos, su bajo coste las pone al alcance de una gran cantidad de personas para ser usadas en guerras civiles y en conflictos étnicos, o para fines ilícitos y criminales, aumentando la inseguridad de las ciudades y rearmando a toda clase de bandas, grupos paramilitares, mafias, clanes y guerrillas. Cada año más de medio millón de personas muere víctima de la violencia armada: una persona cada minuto.

Siguiendo la definición establecida por Naciones Unidas, por armas ligeras se entiende normalmente todo tipo de armas convencionales que puedan ser transportadas por una persona o por un vehículo ligero, pudiéndose dividir a su vez en "armas pequeñas" diseñadas para uso personal (revólveres y pistolas, rifles y carabinas, ametralladoras ligeras, rifles de asalto y ametralladoras de pequeño calibre), y "armas ligeras" diseñadas para el uso de varias personas (ametralladoras pesadas, lanzagranadas, cañones antiaéreos portátiles, cañones anticarro, lanzadores portátiles, misiles contracarro).


DATOS

Se estima que en el mundo existe un arsenal de 639.000.000 de armas de fuego, la mitad cual en manos de civiles y el resto a disposición de los cuerpos policiales y de seguridad, lo que supone una arma por cada diez personas. Desde su invención en 1947, se han producido unos 70.000.000 de Kalashnikov (AK-47), el arma ligera por excelencia, utilizada en 78 países y fabricada en 14. En algunos países, como los Estados Unidos, cada año salen al mercado más de siete millones de armas, un millón de las cuales son de importación, y puede que haya más armas que personas.

En el pasado, gran parte de este arsenal era suministrado por las dos grandes potencias militares, Estados Unidos y la ex-URSS, ya fuese por intereses puramente comerciales o como parte de su estrategia de rearmar a sus aliados. Hoy, sin embargo, el número de países que suministran este tipo de materiales ha aumentado, con lo que se incrementa no sólo el material puesto a disposición de los compradores, sino la dificultad de controlar este tráfico. UNIDIR ha identificado al menos a 300 compañías de 52 países que en 1994 fabricaban armas ligeras. De éstos, 22 eran países del Sur que producían bajo licencia, y 16 de ellos también exportaban. Aproximadamente, el 75% se fabricaron en los EEUU y la Unión Europea. Otros importantes productores son Brasil, China, Canadá, Japón y la Federación Rusa.

Aunque no se conoce exactamente el valor de la producción y comercio de armas pequeñas y ligeras, se ha detectado un aumento considerable de su importe desde el final de la Guerra Fría, y algunos analistas calculan que su exportación puede tener un valor superior a los 6.000 millones de dólares anuales, es decir, una octava parte del valor total del comercio armamentista. Estados Unidos es el principal productor de munición, aunque Rusia y los países del Este europeo se están mostrando muy activos en los últimos años. La industria europea produce el doble o el triple de su propia demanda, con un ritmo anual de entre 1.000 y 2.000 millones de cartuchos.


INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE PAZ

El uso de armas ligeras está estrechamente vinculado al carácter interno de los conflictos actuales. Entre 1990 y 1995 murieron 3.200.000 de personas en este tipo de enfrentamientos armados.[cita requerida] La proliferación de armas ligeras automáticas ha multiplicado los puntos de violencia del planeta, ha facilitado esa tremenda letalidad de los conflictos, los ha alargado en el tiempo y los ha hecho más difíciles de tratar.

Por otra parte, cuando en una guerra se acumulan centenares de miles o millones de armas, la paz queda luego hipotecada por dicho arsenal, una parte del cual es posteriormente desviado y aprovechado por grupos terroristas, paramilitares, guerrillas, grupos criminales, ciudadanos privados o cuerpos privados de seguridad.

Las armas cambian de destinatarios, pero su cantidad no disminuye. La proliferación de armas ligeras en manos de civiles incrementa las posibilidades de que en cualquier enfrentamiento humano se haga uso de ellas. Ello explica, por ejemplo, que un joven estadounidense tenga doce veces más posibilidades de morir a tiros que cualquier joven europeo.


MEDIDAS

En noviembre de 1995, la Asamblea General de Naciones Unidas pidió al Secretario General que estableciera un grupo de expertos para que redactaran un informe sobre el tema, que fue presentado en agosto de 1997, y que entre otras cosas recomienda organizar una conferencia internacional para luchar contra el tráfico de armas pequeñas, destruir los arsenales sobrantes y adoptar moratorias regionales.

En Europa, en junio de 1997, los Estados Miembros firmaron un programa para prevenir y combatir el tráfico ilícito de Armas Convencionales, aunque lo más destacable es la Acción Común de 17 de diciembre de 1998, adoptada por el Consejo de la Unión Europea sobre la contribución para combatir la acumulación desestabilizadora y la proliferación de armas ligeras y de pequeño calibre.

En julio de 2001, en la primera conferencia de la ONU sobre armamento convencional, se adoptó un Plan de Acción por el que los gobiernos se comprometían a luchar contra la proliferación de este tipo de armamento y a reducir su demanda. En el año 2006 habrá una nueva Conferencia de revisión, donde todos los países del mundo tendrán que explicar qué han hecho durante este periodo.

En la reunión del G8 en Gleneagles en julio de 2005, los países participantes en su comunicado final mencionaron la necesidad de desarrollar normas internacionales que incluyeran un acuerdo sobre la responsabilidad de los gobiernos. Pese a esta declaración de intenciones no se tienen muchas esperanzas ya que estos mismos gobiernos controlan más del 80 por ciento de las exportaciones de armas mundiales.


CAMPAÑAS INTERNACIONALES

Según la campaña Armas bajo control, de la que forman parte ONG como Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Greenpeace, las exportaciones españolas de armas ascendieron en 2003 a 321,9 millones de euros, el cuarenta por ciento de los destinos de las armas españolas podrían estar violando el código de conducta de la Unión Europea.

La campaña Armas bajo Control ha presionado durante casi dos años al gobierno español, que finalmente ha recibido el apoyo del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, uniéndose así a esta iniciativa mundial que ya contaba con el apoyo de países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Holanda, Kenia, Brasil, Camboya o Finlandia.

El principal cliente de la industria de arma corta española vuelve a ser EE.UU, fundamentalmente en forma de pistolas. Este volumen de exportaciones, frente a las masivas movilizaciones que se están produciendo en este país a favor de un mayor control para el acceso a estas armas, constata una falta de sensibilidad por parte de las empresas exportadoras y de las autoridades españolas encargadas de autorizar este tipo de ventas.

Otro caso es la venta de armas a países sobre los que la UE ha expresado su preocupación por su constante violación de los derechos humanos como son Israel, país al que España exportó armas de fuego de calibre inferior a 20mm por valor de 35.000 euros y Arabia Saudí al que vendió 23 millones de euros en munición.

Aún más censurable si cabe es la venta de importantes cantidades de munición a África. A pesar de la moratoria establecida en 1998 por la Comunidad Económica de África Occidental, en la que se prohibía la importación, exportación y producción de armas ligeras, España ha continuado vendiendo grandes cantidades de munición en esta región africana. Los casos más alarmantes son: el de Ghana (2,7 millones de euros en 2002).

Durante el verano del año 2000, además, y dada la evidencia que desde Ghana se estaban desviando armas y munición a países vecinos en conflicto como Sierra Leona, Nigeria o incluso Angola, el Gobierno ghanés prohibió de manera indefinida cualquier tipo de actividad relacionada con el comercio o la producción de armas ligeras. El otro caso es la venta de munición para armas ligeras a numerosos países subsaharianos, destacando Sudán que sufre una grave crisis humanitaria y que está sometido a un embargo de armas desde 1994

la maldicion de los Kennedy

La maldición de los Kennedy La familia Kennedy es uno de los clanes políticos más tradicionales y liberales de Estados Unidos -algunos los consideran una especie de familia real- pero toda la fama y el glamour han ido acompañados también de una dosis tremenda de tragedia. John Fitzgerald Kennedy era el presidente número treinta y cinco de EE.UU. cuando fue asesinado en Dallas en 1963. Su hermano, Robert, a quien muchos consideraban un serio candidato a la presidencia de Estados Unidos, murió asesinado en junio de 1968 cuando celebraba la victoria en la elección primaria de California. Pero ya antes, el destino le había sido adverso al clan Kennedy. En 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, murió el mayor de los hermanos cuando probaba un avión militar. Kathleen, hermana de J.F. Kennedy, murió en 1948 víctima de un accidente aéreo. Finalmente tuvo lugar la tragedia que para muchos cerró toda posibilidad de que vuelva a haber un presidente en la familia Kennedy. El hijo del presidente asesinado falleció junto a su esposa y su cuñada en 1999. John John o JFK junior, el hijo del presidente asesinado, falleció junto a su esposa y su cuñada en un accidente aéreo ocurrido en 1999. La pequeña aeronave que pilotaba cayó en el Atlántico cuando se dirigía a Martha''s Vineyard, el tradicional sitio de recreo de la familia. Otros Kennedy tuvieron problemas con las drogas o debieron luchar contra el cáncer. Con su libro "Una vida inacabada" Robert Dallek ha causado una tormenta. Una reciente biografía escrita por Robert Dallek, "Una vida inacabada" (An Unfinished Life) ha causado algo parecido a una tormenta al colocar en el dominio público revelaciones sobre la salud de Kennedy y sus infidelidades dentro de la propia Casa Blanca. El autor agrega: "Su madre, Rose, acostumbraba a pegar a John y sus hermanos con perchas, cinturones, zapatos, e incluso sostenía sus dedos sobre quemadores encendidos". El propio Kennedy no ocultaba a su esposa, Jacqueline, sus relaciones extra maritales, e incluso mantuvo amantes dentro del mismo equipo de trabajo de la Casa Blanca. Barbara Gamarekian, quien trabajó para el equipo de prensa de la Casa Blanca durante la administración Kennedy, recuerda el día en que arribó Mimi, una joven de dieciocho años. Mimi no era la única amante de Kennedy en la Casa Blanca. Esposa humillada: Jacqueline sabía de las infidelidades de su marido. Sobre la voracidad sexual de Kennedy se dice que éste comentó al primer ministro británico, Harold McMillan, su necesidad de mantener relaciones al menos tres veces diarias a riesgo de contraer "dolor de cabeza". Aunque al parecer el dolor de cabeza no era el único riesgo presidencial. Además de severos dolores de columna, Kennedy padecía de la enfermedad de Addison, un mal poco conocido y considerado fatal en la década de los años 60, según el autor. El doctor George Thorn, quien fuera una autoridad en ese mal durante la época, explicó: "El doctor de Kennedy no sabía que éste padecía la enfermedad de Addison, lo cual sorprende. Para Dallek, los males de Kennedy incluían además problemas de próstata, uretra, sinusitis y colitis que de haber trascendido hubieran podido hundir las aspiraciones presidenciales de John F. Kennedy. Homenaje a la memoria de un presidente asesinado: Estados Unidos continúa recordando a Kennedy. Wheeler manifestó: "Hace poco, me encontraba en Dallas hablando con jóvenes sobre Kennedy y ellos se mostraban fascinados con la Teoría de la Conspiración, quién mató al presidente, y esos temas". La reputación de Kennedy se resintió en el pasado pero ahora se ha vuelto a fortalecer". Harvey Oswald, acusado del asesinato de Kennedy, no es más que una pieza del rompecabezas. Eran tiempos de Guerra Fría, de tensión entre Washington y Moscú, de tensión racial en el sur de Estados Unidos y de tensión creciente en un país poco conocido entonces, Vietnam. Esas balas impidieron que la historia fuera diferente, según aseguran muchos "creyentes" en los ideales de Kennedy. Es balas, sumadas a las de 1968, que terminaron con la vida de Robert F. Kennedy y los sueños de Martin Luther King. Se habló de un asesino único, de hombres atribulados, extremistas o simplemente locohay muchos que ven conspiraciones, y en el caso de la muerte del presidente Kennedy las mismas abundan. Respecto a la carabina Mannlicher-Carcano, modelo 1938, el mayor de ejército británico Frederick Myatt afirma lo siguiente en su libro "Small Arms", publicado por la editorial Salamander en 1978: "El arma modelo es italiana, un remanente de la guerra, equipada con una mira telescópica japonesa, comprada por correo por unos pocos dólares. Las teorías abundan. Según esta explicación, Oswald habría donado su identidad a los servicios secretos de Estados Unidos, por lo que habría varios "Oswald". Otra teoría –la del suicidio: quizá la más original de las teorías conspirativas. Asegura que el presidente, consciente de que sufría el mal de Addison y otras enfermedades, decidió organizar su muerte.

Robert F. Kennedy




Robert Francis "Bobby" Kennedy (Brookline, Massachussets, 20 de noviembre de 1925 – Los Ángeles, California, 6 de junio de 1968), también conocido como RFK, fue Fiscal General de los Estados Unidos desde 1961 hasta 1964. Era uno de los hermanos menores del Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy y uno sus consejeros de mayor confianza. Trabajó estrechamente junto a su hermano durante la Crisis de los misiles de Cuba. Su contribución con el Movimiento Afro-Estadounidense por los Derechos Civiles es considerado como su mayor legado.

Luego del asesinato de su hermano a finales de 1963, Kennedy mantuvo el cargo de Fiscal General durante nueve meses junto al Presidente Johnson. Renunció en septiembre de 1964 y fue elegido senador por el estado de Nueva York en noviembre. Puso fin a su relación con Johnson debido a sus discrepancias en la Guerra de Vietnam, entre otros temas.

Después de que Eugene McCarthy casi derrotara a Johnson en las primarias de Nuevo Hampshire cerca de 1968, Kennedy anunció su propia campaña para la presidencia en una batalla por el control del Partido Demócrata. Kennedy derrotó a McCarthy en la elección primaria de California pero fue asesinado momentos después de realizar su discurso de victoria después de la medianoche del 5 de junio de 1968, falleciendo en 6 de junio. El 9 de junio el Presidente Johnson declaró un día nacional oficial de luto en honor a Robert Kennedy. -- Entre los peores acontecimientos, se dice que tuvo que ver en la muerte de Marilyn Monroe, ya que por ese tiempo era amante suyo y de su hermano John Kennedy. Muchos son los testimonios que dicen que Robert estuvo en casa de la actriz el día de su muerte, y que tuvieron una gran discusión.


PRIMEROS AÑOS

Robert Kennedy, nacido el 20 de noviembre de 1925, fue el séptimo hijo de Joseph P. Kennedy y Rose Fitzgerald Kennedy. Al cumplir 18 años de edad, se alista a la Armada de los Estados Unidos que estaba participando en la Segunda Guerra Mundial, en la cual ya tomaron parte sus hermanos mayores, Joseph Patrick Jr. y John F. en 1943. En plena guerra, se entera con mucho pesar de la muerte de su hermano mayor, Joseph Patrick Jr.

Asistió y se graduó en la Universidad Harvard en 1948, después de haber servido durante poco tiempo en la Armada. Recibió su título en derecho por la facultad de derecho de la Universidad de Virginia en 1951. Posteriormente se encargó de asesorar (con bastante éxito) a su hermano John para el inicio de su campaña al Senado en 1952.

CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA Y ASESINATO

En un principio, Kennedy negó las especulaciones que afirmaban que iba a intentar ser el candidato demócrata a las elecciones a la presidencia de 1968, enfrentándose a su compañero de partido, el presidente Johnson. Johnson obtuvo una victoria débil en las primarias de Nuevo Hampshire contra el senador Eugene McCarthy, un candidato anti-guerra; poco después, Kennedy anunció su candidatura el 16 de marzo. Dos semanas después, Johnson declaró en una intervención televisada que no iba a presentarse a la reelección.

El 4 de abril durante una parada electoral en Indianápolis, Kennedy conoció la noticia del asesinato de Martin Luther King. Kennedy realizó un discurso en el que llamó a la reconciliación entre razas. En los días que siguieron al asesinato de King, cientos de personas resultaron heridas y 43 asesinadas en las revueltas que se produjeron en todos los Estados Unidos; el único punto en el que no se produjo ningún altercado fue Indianápolis.

Robert Kennedy ganó las primarias en Indiana y Nebraska pero perdió en Oregón. El 4 de junio de 1968, se apuntó la mayor victoria en su carrera hacia la nominación demócrata al ganar las primarias en Dakota del Sur y California. El 5 de junio de 1968, Kennedy realizó un discurso de agradecimiento a sus electores en el Hotel Ambassador de Los Ángeles.


Tumba en el cementerio de Arlington.Mientras se dirigía por un pasillo lleno de gente hacia las cocinas del hotel, Sirhan Bishara Sirhan, un hombre de 22 años residente en Los Ángeles y con ascendentes palestinos, apareció disparando con un revólver del calibre 22 contra la multitud que llenaba el pasillo. Diversas personas resultaron heridas, entre ellas el senador Kennedy al que disparó a quemarropa. Sirhan confesó su crimen por ser contrario al apoyo político a Israel del senador y se le condenó a cadena perpetua.

Robert Kennedy falleció a primera hora de la mañana del día 6 de junio de 1968 a los 42 años en el Hospital El Buen Samaritano de Los Ángeles. La familia Kennedy, presidida por su hermano Edward Kennedy organizó los funerales en la Catedral de San Patricio, en Nueva York. El presidente Johnson declaró día oficial de luto nacional en homenaje al senador el 9 de junio de 1968, lo cual es muy irónico ya que el propio mandatario no lo quería realmente, además de no soportar ver el carisma y popularidad con el que gozaba Robert por encima de él en esos años. Está enterrado cerca de su hermano John en el Cementerio de Arlington.

Un año después de su asesinato, el Estadio de Washington, D.C. se rebautizó con el nombre de Robert F. Kennedy Memorial Stadium, también conocido como el RFK Memorial Stadium en su homenaje al ex Fiscal de la Nación y ex Senador, conocido por su afición al deporte.

El 20 de noviembre de 2001, fecha en que Robert Kennedy hubiera cumplido 76 años, el edifico central del Departamento de Justicia en Washington, D.C. fue rebautizado con el nombre de Edificio del Departamento de Justicia Robert F. Kennedy (Robert F. Kennedy Department of Justice Building) por el presidente George W. Bush y el secretario de Justicia John Ashcroft.

El hotel Ambassador de Los Ángeles, escenario del asesinato de RFK abandonó el negocio en 1989 y hace poco tiempo se demolió totalmente el edificio en que funcionó el hotel durante 84 años para construir sobre este lugar una nueva escuela secundaria. Cerca del desaparecido hotel hay una avenida que se llama Robert F. Kennedy Avenue en honor al senador de Nueva York.

La guerra de Corea




La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur que se desarrolló entre el 25 de junio de 1950 y el 17 de julio de 1953. Ambos beligerantes fueron apoyados por potencias extranjeras afines a su ideología: comunista y capitalista respectivamente. Se considera que fue la vez que más cerca estuvieron Estados Unidos y la Unión Soviética de un enfrentamiento bélico directo entre ambas, en el transcurso de la llamada Guerra Fría.

DESARROLLO

La guerra coreana fue un conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur que se desarrolló entre el 25 de junio de 1950 y el 27 de junio de 1953 en la península coreana. A la finalización de la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea, antigua posesión japonesa, fue ocupada por la Unión Soviética y Estados Unidos tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: en el norte, se estableció en 1948 la "República popular de Corea", régimen comunista dirigido por Kim Il Sung; en la mitad sur de Corea, se creó la "República de Corea", régimen autoritario dirigido por Syngman Rhee, fuertemente anticomunista.

El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de 1949 alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de sufrir serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su aprobación a un ataque norcoreano a Corea del Sur.

Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y avanzaron hacia el sur, arrasando prácticamente a las fuerzas surcoreanas, que apenas pudieron replegarse en torno a Pusán.

La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue inmediata. Washington pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU y consiguió un mandato para ponerse al frente de un ejército que hiciera frente a la agresión norcoreana. La ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana de aceptar a la China Popular en él, propició esta resolución.

Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército norteamericano al mando del general MacArthur, recuperaron rápidamente el terreno perdido gracias a la absoluta superioridad aérea y controvertidas operaciones de bombardeo masivo que ocasionaron miles de víctimas civiles entre ambos bandos (tal y como señala Charles Hanley, Premio Pullitzer en el año 2000 por su cobertura de la masacre en No Gun Ri). El 19 de octubre Pyongyang, la capital de Corea del Norte, cayó en manos de las fuerzas de la ONU.

Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo militar soviético penetraron en Corea haciendo retroceder al ejército norteamericano. El 4 de enero de 1951, las tropas comunistas retomaron Seúl.

En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte de China. Tanto el presidente Truman como la mayoría del Congreso reaccionaron alarmados ante una reacción que podía llevar al enfrentamiento nuclear con la URSS. En un enfrentamiento cada vez más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las protestas de la derecha republicana y lo sustituyó por el general Ridgway.

La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirían en julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º, que se sigue manteniendo.

En cuanto al coste de vidas, fue muy alto; se estima que Corea del Sur y sus aliados tuvieron cerca de 778.000 muertos, heridos y mutilados, mientras que el bando de Corea del Norte tuvo entre 1.187.000 a 1.545.000, además de 2,5 millones de civiles muertos o heridos, 5 millones quedaron sin hogar y más de 2 millones de refugiados. Convirtiéndola en una de las guerras más sangrientas desde la Segunda Guerra Mundial. Unos 54.000 estadounidenses y 500.000 chinos murieron en la guerra.


COMIENZO DE LA GUERRA

Según la historiografía comunista sugiere que Corea del Sur efectuó un primer ataque, la versión más aceptada dice que el 25 de junio de 1950 las fuerzas de Corea del Norte se movilizaron hacia el sur en masa. Usando el equipamiento soviético y con enormes reservas, su ataque sorpresa fue un éxito aplastante. En pocos días las fuerzas militares de Corea del Sur ya estaban en total retirada y, junto al pequeño número de estadounidenses en Corea, estaban transitando dentro de una pequeña área alrededor de la ciudad de Pusan. Con la ayuda de las provisiones estadounidenses y la ayuda aérea, las fuerzas ROK manejaron y estabilizaron esta frontera. Esto inició una acción desesperada de aferramiento llamada el Perímetro Pusan. Aunque llegó más ayuda de la ONU la situación era peligrosa, y parecía que el Norte podría ganar el control de la península entera.

Crisis d los misiles de Cuba

La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina "Crisis del Caribe", (en ruso: Карибский кризис, Karibskiy krizis), mientras que en Cuba se la llama "Crisis de Octubre".

Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.

La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962). Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas mini-crisis.


ANTECEDENTES


Los orígenes del conflicto residen en la siguiente cadena de hechos:

1. Desde 1959, la Revolución Cubana impulsó varias medidas de carácter popular algunas de las cuales, como la Ley de Reforma Agraria, afectaron intereses norteamericanos en la isla. Como respuesta, la administración de Eisenhower inició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. Ésta comprendía el bloqueo económico, propaganda contrarrevolucionaria, fomento y apoyo de grupos armados dentro de Cuba contrarios a Fidel Castro, sabotajes a instalaciones económicas y civiles, filtración de espías; ataques piratas, quemas de campos de caña de azúcar, intentos de asesinato a sus principales líderes; violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos. Y, finalmente, poner en marcha un plan para invadir militarmente a la isla utilizando exiliados cubanos y mercenarios latinoamericanos. Aunque participarían pilotos de guerra norteamericanos, no estaba prevista la intervención directa del ejército de Estados Unidos.

2. La derrota sufrida por la administración Kennedy en el intento de invadir la República de Cuba, utilizando un desembarco de disidentes entrenados por la C.I.A por Bahía de Cochinos. La respuesta militar desencadenada por Cuba bajo la dirección de Fidel Castro derrotó la invasión en menos de 72 horas.

3. Como respuesta al fracaso de Bahía de Cochinos, Estados Unidos puso en marcha la Operación Mangosta. Ésta constituía, entre otras cosas, un plan secreto de invasión militar a Cuba, pero ahora de manera directa utilizando el ejército norteamericano. Se planeaba iniciar el conflicto mediante una provocación tipo Maine que tuviera lugar en la Base Naval de Guantánamo o en las aguas jurisdiccionales de Cuba.

4. Los servicios de Inteligencia de la Unión Soviética detectan el plan de invasión militar inminente y notifican a Cuba.

5. El líder soviético Nikita Jrushchov aprovechó la coyuntura para proponer a La Habana la instalación en Cuba de cohetes de alcance medio como medida disuasiva contra los planes del gobierno norteamericano. Fidel Castro entra en desacuerdo y le dice que con ese propósito, es preferible un acuerdo militar entre Cuba y la URSS. En dicho tratado se establecería que una invasión a la República de Cuba sería equivalente a un ataque directo a la Unión Soviética, pero Jrushchov no estuvo de acuerdo e insiste en que la instalación de los misiles no solo serviría para proteger a Cuba, sino también para aumentar la capacidad defensiva de todo el bloque socialista. El líder cubano acepta, pero sugiere que el traslado y la instalación de los cohetes se realicen de forma pública. Sin embargo, los soviéticos se niegan a hacerlo antes de que los cohetes queden operativos.

6. Por su cercanía a Estados Unidos, una base de misiles de este tipo potencialmente podía vulnerar a aquel país, compensando la escasa provisión soviética de misiles de alcance intercontinental, igualando así, la amenaza que significaba para el pueblo soviético los misiles estadounidenses emplazados en Turquía, estado fronterizo con la URSS, y en la República Federal Alemana. Por ello, el líder soviético Nikita Jrushchov y su gobierno decidieron asegurar la isla con la instalación de bases de misiles, con capacidad para alcanzar Estados Unidos y dispuestos para llevar cabezas nucleares. Daban así un paso más en la carrera armamentista que caracterizó el periodo de la guerra fría entre estas dos potencias.

7. Los soviéticos habían subestimado la capacidad de los servicios de Inteligencia de los Estados Unidos y éstos no demoran en detectar a través de violaciones del espacio aéreo cubano con aviones espías U-2; la presencia de las bases de cohetes.

8. Estados Unidos pide cuentas a la URSS, pero esta vez los líderes soviéticos prefieren probar la táctica del engaño y seguir ocultando la operación.

9. Se desata la crisis de los misiles.


COMIENZA LA CRISIS

La instalación fue descubierta por las fotografías de un avión espía estadounidense, el U-2. Analistas de la CIA señalaron al presidente John F. Kennedy que las estructuras fotografiadas en Cuba parecían corresponder a instalaciones de misiles, todavía no operativas pero que lo estarían en poco tiempo. El 22 de octubre de 1962, Kennedy se dirigió a la Nación con un mensaje televisado de 17 minutos. Habló de establecer una cuarentena y un cerco alrededor de la isla. Para cumplir esta medida se desplegaron barcos y aviones de guerra estadounidenses. Jrushchov dirigió un mensaje a Kennedy el 24 de octubre: "...la URSS ve el bloqueo como una agresión y no instruirá a los barcos que se desvíen"; pero en las primeras horas de la mañana, los buques soviéticos disminuyeron la velocidad, con el fin de evitar algún conflicto mayor.


FUERZA DE TAREA LATINOAMERICANA


Al constatarse la instalación de bases de cohetes teledirigidos soviéticos en la isla de Cuba, la Organización de los Estados Americanos, bajo presión estadounidense, impone sanciones al gobierno cubano y determina el virtual bloqueo de aquella, en una operación que se denominó "Cuarentena", y que tuvo como objetivo principal impedir la llegada por vía marítima de los elementos para proseguir el desarrollo de las bases mencionadas.

Las armadas realizaron una operación combinada en la cual participaron los destructores argentinos, "Espora" y "Rosales", llegando el 10 de noviembre a la base naval de Chaguaramas, en la isla de Trinidad, pasando a formar parte de la Fuerza de Tareas Combinada Latino-Americana-Estadounidense,(Fuerza de Tareas TF-137) al mando del Contraalmirante D. John A. Tyree.

Esta fuerza se integró, además del "Espora" y del "Rosales", con los destructores venezolanos "ARV D-11 Nueva Esparta" y "ARV D-21 Zulia", las fragatas dominicanas "Santana" y "Luperón", el destructor U. S. N., "Mullinnix" y el submarino venezolano Caribe.


SÁBADO NEGRO

El 27 de octubre, la defensa antiaérea cubana de tecnología soviética, logró detectar e interceptar un avión espía U-2, el cual fue derribado por un misil tierra-aire cuando este espiaba el oriente de la isla de Cuba, aumentando aún más la tensión. Sin embargo, el mismo día, Jrushchov propuso a Kennedy el desmantelamiento de las bases soviéticas de misiles nucleares en Cuba, a cambio de la garantía de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión a la antilla caribeña. Además, también debería realizar el desmantelamiento de las bases de misiles nucleares estadounideses en Turquía. Después de continuas negociaciones secretas; de las que estuvo excluido Castro, Kennedy aceptó. Este acuerdo se conoció más tarde, ya que Kennedy lo aceptó con la condición de que ni la no invasión a Cuba, ni el desmantelamiento llegaran a ser de público conocimiento en al menos 6 meses.


FIN DE LA CRISIS

De esta forma se puso término a la crisis, sin dar muestras de debilidad ni de derrota por ninguna de ambas potencias, ya que el teatro de la Guerra Fría quedó así igualado, y se volvió a evitar el conflicto directo; algo que tanto en Washington como en Moscú no se quiso ni imaginar, por mucho que la publicidad bélica de la época dijera lo contrario; trasladando los enfrentamientos a terceros países como fueron los casos de Corea y Vietnam.

La caza de Brujas en EE.UU

La caza de brujas es la búsqueda de brujas o evidencias de brujería, que llevaba a acusar a la persona afectada de brujería, a un juicio y finalmente a una condena. Muchas culturas, tanto antiguas como modernas, han reaccionado de forma puntual a las acusaciones de brujería con miedo supersticioso y han castigado, o incluso asesinado, a los presuntos o presuntas practicantes.

La caza de brujas como fenómeno generalizado es característica de la Europa Central a inicios de la Época Moderna. Base para la persecución masiva de mujeres (puntualmente también menores y hombres e incluso animales) por la Iglesia y sobre todo por la justicia civil, fue la idea, extendida entre teólogos y juristas, de una conspiración del Demonio para acabar con la Cristiandad.

Las cazas de brujas todavía ocurren en la actualidad y suelen clasificarse dentro del llamado pánico moral. De forma general, el término ha llegado a denotar la persecución de un enemigo percibido (habitualmente un grupo social no conformista) de forma extremadamente sesgada e independiente de la inocencia o culpabilidad real.

Mayo del 68




Se conoce como Mayo francés o mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés.Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa Occidental, secundada por más de 9 millones de trabajadores.

La magnitud alcanzada por las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurrección abierta contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francés llegó a considerar seriamente esa salida.[2] El grueso de las protestas finalizó cuando De Gaulle anunció las elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio.

Los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos sucesos se extendieron por la República Federal Alemana, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos o Checoslovaquia.


CONSECUENCIAS

Tras las elecciones de junio, el gobierno francés reconoció la necesidad de emprender una política de reformas profundas para hacer frente al malestar social existente en el país. En abril de 1969 se celebró un referendum sobre el proyecto de regionalización (una de las principales reivindicaciones políticas de aquellos momentos era una mayor descentralización del Estado) y la reforma del Senado, que De Gaulle planteó como un plebiscito sobre su gestión al anunciar que abandonaría la presidencia si no triunfaba el SÍ. Sin embargo, los franceses votaron mayoritariamente por el NO, provocando la retirada de De Gaulle de la escena política. Estos resultados mostraron que De Gaulle y su generación no eran, para la población francesa, los que podían llevar a cabo la reforma social y política que necesitaba el país. La derrota gaullista marca el inicio del fin de la generación de líderes políticos que habían dirigido Europa Occidental desde el fin de la II Guerra Mundial, al tiempo que enterraba el modelo de liderazgo personalista que hasta el momento había marcado la Quinta República francesa.

Por su parte, el sindicalismo comenzó en 1969 las conversaciones previstas en los Acuerdos de Grenelle. Durante los primeros años de la década de los 70 se registraron nuevos conflictos laborales, en ocasiones con carácter violento como las huelgas de Renault durante marzo y abril de 1973. También se produjeron experiencias excepcionales como la de la empresa Lip, en la que mil trabajadores ocuparon la fábrica de relojes amenazada de cierre y durante 300 días continuaron la producción bajo control obrero, hasta conseguir un acuerdo final que salvaba los puestos de trabajo. Se va a experimentar, por tanto, un mantenimiento de la conflictividad laboral en Francia durante los años posteriores a 1968 si bien la postura de las principales centrales sindicales no va a variar sustancialmente durante los congresos confederales que se celebrarán entre 1969 y 1970

Zapatos en las oriillas del Danubio




Budapest, capital de Hungría cuenta con 1,7 millones de habitantes según el censo de 2005. Es la séptima ciudad en tamaño de la Unión Europea.

En algún punto de dicha ciudad, al borde del Danubio, el visitante descubre sorprendido una larga hilera de zapatos, como si algunas personas los hubiesen dejado allí y se hubiesen lanzado al rio a darse un chapuzón. En realidad, se trata de una obra artística que pretende recordar la barbarie que tuvo lugar en la ciudad durante la segunda guerra mundial.

En dicho punto, los judios del gueto de Varsovia eran atados en parejas, y tras disparar a uno de ellos, eran arrojados al rio. La hilera de zapatos pretende recordar a aquellas personas, como si no hubiesen desaparecido, como si sus zapatos estuviesen aún esperando a que sus dueños volviesen a salir del agua tras darse un baño.

Visita de Churchill a La Palma




El Cabildo de La Palma conmemorará hoy jueves el 50 aniversario de la visita de Winston Churchill a la isla con la inauguración de una exposición fotográfica de la efeméride y la celebración de una conferencia, según informó en una nota la Corporación insular.

El 24 de febrero de 1959, el que fuera primer ministro británico desembarcó en el puerto de Santa Cruz de La Palma, donde llegó a bordo del yate Christina, propiedad del magnate griego Aristóteles Onassis, quien lo acompañara durante esa jornada de visita a la isla.

Desde el Cabildo de La Palma se ha organizado la celebración de una conferencia, que será impartida hoy en el Salón Noble de la Casa Principal de Salazar, a partir de las 19.30 horas, por el doctor en Derecho y parlamentario regional, Miguel Cabrera Pérez-Camacho.

Del mismo modo, podrá ser visitada una exposición fotográfica con diferentes instantáneas de los momentos vividos por Churchil en la isla, y se descubrirá una placa conmemorativa de la efeméride, que posteriormente será instalará en la Estación Marítima de Santa Cruz de La Palma una vez concluyan las obras de ampliación de la misma.

 
HISTORIA - Wordpress Themes is proudly powered by WordPress and themed by Mukkamu Templates Novo Blogger